Ya están disponibles las directrices de la certificación conjunta para que los productores contribuyan a una mayor protección el agua y la vida silvestre 

Los productores de la meseta interior del Columbia poseen desde hace tiempo tanto la certificación Salmon-Safecomo la certificación GLOBALG.A.P.La innovación medioambiental de estos productores al pedir un proceso de certificación combinado fue lo que inspiró la certificación conjunta de estas normas. A principios de este año se realizaron con éxito las inspecciones piloto utilizándose la certificación conjunta, y ahora se puede inspeccionar a estos y a otros productores en base a las certificaciones GLOBALG.A.P. y Salmon-Safeen una única visita integrada a la granja. 

Roberta Anderson, vicepresidente ejecutiva de GLOBALG.A.P. North America, Inc., afirmó que “ahora que se han completado una serie de inspecciones piloto con la certificación conjunta ofrecida por Salmon-Safeen un determinado número de cultivos, sabemos que Salmon-Safees un excelente complemento para la certificación GLOBALG.A.P.”. Y añadió que “la norma GLOBALG.A.P. de IFA abarca la inocuidad alimentaria, la trazabilidad, la salud y el bienestar del trabajador, y el medio ambiente; mientras que Salmon-Safeofrece un enfoque científico y específico en el impacto de la cuenca. La certificación Salmon-Safees una excelente manera de reconocer a los productores con certificación GLOBALG.A.P. que están comprometidos con la mejora continua de la administración de sus arroyos y canales”. 

Salmon-Safedirigió un proceso de desarrollo de 24 meses para alinear sus directrices de certificación con la norma GLOBALG.A.P. de Aseguramiento Integrado de Fincas (IFA) para cultivos, versión 5. La nueva certificación conjunta que ofrece Salmon-Saferesultará en un proceso de inspección más eficiente para aquellos productores que deseen obtener ambas certificaciones. 

Dan Kent, director ejecutivo de Salmon-Safe, aseguró que “ los productores del Noroeste del Pacífico que lideran el camino hacia una agricultura más saludable y más progresivaestarán interesados en esta opción de auditoría combinada”. Al combinar las prácticas de GLOBALG.A.P. y Salmon-Safe, los productores pueden garantizar una producción inocua y responsable, al tiempo que avanzan hacia una agricultura ecológicamente sostenible aquí, en el Noroeste del Pacífico, y también a nivel nacional”. 

La norma de certificación conjunta de Salmon-Safeincluye directrices para la gestión de la zona ribereña, la gestión del agua, la protección de la calidad del agua y la mejora de la biodiversidad, más allá de las directrices definidas por la norma GLOBALG.A.P. de IFA. Además, Salmon-Safetambién ofrece a los productores una etiqueta para el consumidor que pueden utilizar de manera gratuita. 

Michael Roy, presidente de los departamentos de lúpulo y arándanos de Roy Farms(una empresa de producción certificada con sede en Yakima), afirmó que: “tras buscar por separado las certificaciones Salmon-Safey GLOBALG.A.P., estamos muy contentos de que exista una vía rápida para obtener una certificación conjunta. Además, sabemos que nuestros compradores mayoristas valoran el hecho de que nuestras prácticas de producción ayuden a conservar la cuenca de nuestro río, y Salmon-Safenos ayuda a transmitir ese mensaje”. 

Este mes, Salmon-Saferecibió una subvención de la Agencia estadounidense de Protección del Medioambiente (EPA, por sus siglas en inglés) para el trabajo de protección de la calidad del agua en la meseta interior del Columbia. El proyecto incluye un mayor alcance para los productores con certificación GLOBALG.A.P., así como una investigación colaborativa con extensión y otros elementos para ayudar a los productores en su transición hacia unas prácticas de manejo integrado de plagas que reduzcan el impacto en la calidad del agua río abajo.