La lista de verificación para la norma GLOBALG.A.P. de Aseguramiento Integrado de Fincas (IFA) v5.2 se ha traducido ahora al suajili, lo que supone un logro particularmente importante en el progreso de GLOBALG.A.P. en África Oriental. La traducción la ha financiado la Unión Europea a través del Programa de Actualización del Acceso al Mercado (MARKUP) implementado por el Centro de Comercio Internacional (CCI). La norma GLOBALG.A.P. de IFA está disponible ya en más de 30 idiomas distintos.

Una norma más accesible

Hasta ahora, numerosos pequeños productores en Tanzania (y en menor medida, en Kenia y Uganda) se encontraban con una gran dificultad a la hora de obtener la certificación IFA por no tener un nivel suficiente de inglés para consultar los documentos de la norma de IFA. Pero ahora que los pequeños productores pueden leer los requisitos técnicos de la norma en su lengua materna, no tendrán que depender de otros actores (como agrónomos o consultores) para interpretar la norma. La traducción brinda autonomía a aquellos que más lo necesitan.

Y “no había mejor momento para plantearse seriamente apoyar a nuestros pequeños productores en la región de África Oriental”, afirma Jennifer Mbuvi, gestora de cuentas clave de GLOBALG.A.P. para la región de África Oriental. “Al verse aumentada la demanda de alimentos inocuos y sistemas de producción sostenibles a raíz del incremento de la demanda de los mercados tanto locales como de exportación, los productores agrícolas necesitan comprender e implementar las normas GLOBALG.A.P. de IFA”.

Se mantiene la integridad en el proceso de expansión

La existencia de una traducción oficial de la lista de verificación de IFA v5.2 deja menos espacio a la malinterpretación o las malas traducciones de la norma. Belinda Meena, del departamento de formación de Africado, asegura que esto ayudará a aumentar la confianza de las personas que reciben formación.

Los consultores y los instructores que ofrecen formación en suajili también ahorrarán tiempo, pues ya no tendrán que traducir e interpretar el contenido a los participantes. A cambio, los participantes podrán interactuar de forma más efectiva con los documentos de la norma en su lengua materna.

Una alianza de éxito

La traducción al suajili se publicó en junio de 2020 en colaboración con el CCI, bajo la iniciativa MARKUP.

El Programa de Actualización del Acceso al Mercado (MARKUP) de la Unión Europea (UE) - Comunidad del África Oriental (CAO) es una iniciativa de desarrollo del comercio regional que se creó con el objetivo de abordar el problema de las limitaciones de suministro y de acceso al mercado de determinados sectores clave orientados a la exportación.

Con MARKUP se pretende aumentar las exportaciones de los productos del comercio agrícola y los productos hortícolas, así como promover la integración regional y acceder al mercado europeo abordando las dificultades específicas a las que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas, las instituciones de apoyo al comercio y la inversión, y los actores políticos a la hora de acceder a los mercados regionales y de exportación europeos.

El programa, fundado por la UE, está implementado por la Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), el Centro de Comercio Internacional (CCI), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y otros socios nacionales.

Un camino hacia el futuro

Mahinda Wahome, gerente técnico de cuentas de GLOBALG.A.P., ve varias ventajas en la traducción: “El documento traducido permite a los pequeños productores diseñar sus propios programas de implementación y llevar a cabo autoevaluaciones. Pueden incluso aplicarlos a sí mismos, sin tener que incurrir en el gasto de contratar a una persona externa que les ayude a leer y comprender los requisitos de la norma”.

Predice que la traducción hará que en el futuro más productores agrícolas de África Oriental se interesen y pidan la certificación IFA.

Encontrará el documento en suajili (y el resto de traducciones) en el centro de documentación de GLOBALG.A.P