A la Iniciativa Global de Inocuidad Alimentaria (GFSI), la Coalición de Acción del Foro de Bienes de Consumo sobre inocuidad alimentaria y GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH, una organización global que ofrece un conjunto de normas para las buenas prácticas agrícolas (G.A.P. por su siglas en inglés), les complace anunciar que GLOBALG.A.P. ha logrado el reconocimiento de acuerdo con los requisitos de homologación de la GFSI, versión 2020.1. El reconocimiento abarca la Norma Armonizada de Inocuidad Alimentaria (HPSS), que completó el proceso de homologación de la GFSI por primera vez en 2016. 

La norma HPSS fue diseñada por productores en Estados Unidos o que vendían productos al mercado estadounidense.  Esta norma incluye de forma textual las Normas Armonizadas de Producción GAP de la Iniciativa de Armonización. El grupo técnico de trabajo de la iniciativa, organizado por la United Fresh Produce Association, ha adaptado sus Normas Armonizadas a la Regla sobre Seguridad de Productos de la FSMA. Los puntos de control HPSS ayudan a los productores a identificar los requisitos FSMA que se deben abordar a nivel de la granja. 

“La norma HPSS permite a GLOBALG.A.P. ofrecer una solución de certificación diseñada especialmente para el mercado estadounidense”, afirma Kristian Moeller, director ejecutivo de GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH y presidente de GLOBALG.A.P. North America, Inc., y añade: “Estamos encantados de seguir ofreciendo HPSS como norma homologada por la GFSI, junto a la norma de Aseguramiento Integrado de Fincas (IFA) para granjas y la norma de Aseguramiento de Manipulación de Productos (PHA) para la manipulación postcosecha”. 

“Ha sido un año complicado para muchos de los propietarios de programas de certificación”, asegura Giovanna Ordóñez, gerente técnica superior de GFSI (Foro de Bienes de Consumo), “por lo que estamos encantados con el progreso de GLOBALG.A.P. y su continuo compromiso con el reconocimiento de la GFSI. A pesar de la pandemia mundial, no nos podemos permitir dejar de lado las normas de inocuidad alimentaria, y estamos deseando que en los próximos meses haya más programas de certificación que reciban el reconocimiento de la versión 2020.1”. 

Para más información, póngase en contacto con Rosemary Quinn, gerente de comunicación, GLOBALG.A.P. North America, Inc: northamerica@globalgap.org 

  

Acerca del proceso de homologación de la GFSI  

La homologación es el proceso por el que se compara a un propietario de programas de certificación de inocuidad alimentaria con los requisitos de homologación de la GFSI. El proceso está diseñado para realizarse de manera independiente, imparcial, competente y transparente. Un programa está “reconocido” por la GFSI cuando se ha verificado que tanto sus procedimientos como sus operaciones cumplen con todos los requisitos de homologación de la GFSI. Con la ayuda de la gerente técnica de la GFSI, un líder de homologación independiente evalúa si la solicitud cumple con los requisitos de la GFSI y, posteriormente, hay un período de consulta pública que está abierto a todas las partes interesadas de la GFSI. Entonces el líder de homologación y la gerente técnica de la GFSI presentan una recomendación al comité de dirección de la GFSI con respecto al reconocimiento del programa. Todo el proceso está definido en el documento de requisitos de homologación de la GFSI. 

Acerca de la GFSI 

La Iniciativa Global de Inocuidad Alimentaria (GFSI; la Coalición) es una Coalición de Acción del Foro de Bienes de Consumo que está liderada por un CEO. Dicha Coalición reúne a 34 minoristas y fabricantes y una comunidad ampliada centrada en la inocuidad alimentaria, con el propósito de ayudar a supervisar las normas de inocuidad alimentaria para las empresas, y de ayudar a ofrecer acceso a alimentos inocuos a personas de todo el mundo. La GFSI es una de las mayores redes del mundo para ayudar a lograr la inocuidad alimentaria, y está comprometida a hacer que la inocuidad alimentaria sea un asunto de todos. Los miembros de la Coalición de Acción abordan los retos a los que se enfrentan los sistemas de inocuidad alimentaria en sus cadenas de suministro y los mercados en los que operan, y ayudan a aumentar las exigencias en materia de inocuidad alimentaria a nivel global. El objetivo que persigue es fortalecer y armonizar los sistemas de inocuidad alimentaria para que estos puedan alimentar a la creciente población mundial y desarrollar mercados que puedan ofrecer alimentos de manera inocua, sin importar en qué parte del mundo se encuentre el consumidor. Si quiere saber más, visite www.mygfsi.com.  

Para más información, póngase en contacto con Lee Green, director de comunicación, el Foro de Bienes de Consumo: l.green@theconsumergoodsforum.com.