El 22 de mayo de 2022, GLOBALG.A.P. celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica declarado por las Naciones Unidas. Bajo el lema “ Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra”, el día anima a la comunidad global a reflexionar sobre su relación con el mundo natural y tiene el objetivo de generar conciencia sobre la biodiversidad como plataforma para superar los retos de un desarrollo sostenible.

Uno de los recursos más preciados del mundo

La biodiversidad representa la enorme variedad de vida en la Tierra, abarcando animales, plantas, bacterias y hongos; y es uno de los recursos más preciados del planeta. De acuerdo con estudios realizados por las Naciones Unidas y el Consejo Mundial sobre Biodiversidad, un millón de especies de animales y plantas se encuentran en peligro de extinción debido a la pérdida de biodiversidad como resultado de las actividades humanas.

El día internacional forma parte de la actual Década de la Restauración de las Naciones Unidas. Se extiende desde 2021 hasta 2030, se inició por la propuesta de más de 70 países de todo el mundo y tiene el objetivo de detener y revertir la degradación de los ecosistemas a través de la colaboración global.

Protección de la biodiversidad en la agricultura convencional

Proteger la biodiversidad y mantener los ecosistemas sanos es esencial para el agua, los alimentos, la energía, los medicamentos y la ropa, entre otros. GLOBALG.A.P. reconoce la necesidad urgente de abordar las cuestiones relacionadas con la biodiversidad en este área de impacto (agricultura convencional) y hace hincapié en que la protección de la biodiversidad es uno de los principales retos a los que se enfrentan el sector agrícola y las cadenas de suministro globales.

Por lo tanto, se necesitan soluciones industriales para supervisar cómo las empresas agrícolas promueven y fomentan la biodiversidad a nivel de la granja, a fin de seguir garantizando la inocuidad alimentaria y la seguridad alimentaria. Para demostrar su compromiso al respecto, GLOBALG.A.P. lanzó recientemente el add-on BioDiversidad. Sobre la base de los criterios de sostenibilidad ambiental de la nueva norma de Aseguramiento Integrado de Fincas (IFA) versión 6, GLOBALG.A.P. ha identificado una serie de principios y criterios adicionales relacionados con la biodiversidad y ha desarrollado un prototipo para probar la implementación del asunto a gran escala.

Gestión de la biodiversidad a nivel de la granja

El add-on BioDiversidad, que se ha desarrollado en colaboración con la cadena de supermercados Lidl y cuenta con el apoyo de numerosas partes interesadas del sector ambiental (como la Fundación Global Nature), es una herramienta de gestión de la biodiversidad a nivel de la granja que está disponible en un principio para las cadenas de suministro de frutas y hortalizas. El prototipo se ha creado para supervisar, mejorar y proteger los indicadores clave de biodiversidad en ámbitos como la conservación y la restauración, el agua y la gestión del suelo.

Los productores de frutas y hortalizas del Espacio Económico Europeo ya pueden probar el add-on y se anima a las partes interesadas a que contacten con GLOBALG.A.P. a través de los canales establecidos para compartir sus intereses, experiencias y opiniones. Conocer las experiencias y los puntos de vista es crucial para el continuo desarrollo del add-on.

Además, GLOBALG.A.P. se va a unir a la Asociación Food for Biodiversity para compartir esta experiencia y crear una solución sólida y ampliamente consultada para este asunto tan importante. El lanzamiento de la versión 2 del add-on BioDiversidad está previsto para 2023.

Acerca de GLOBALG.A.P.

GLOBALG.A.P. es una marca que desarrolla soluciones smart de aseguramiento de fincas creada por FoodPLUS GmbH en Colonia, Alemania, con la cooperación de productores, minoristas y otras partes interesadas de toda la industria alimentaria. Entre estas soluciones se encuentran una serie de normas para unas prácticas de producción seguras y responsables desde el punto de vista tanto social como ambiental. La norma GLOBALG.A.P. más utilizada es la de Aseguramiento Integrado de Fincas (IFA), que se aplica a frutas y hortalizas, acuicultura, floricultura y ganadería, entre otros. Esta norma también forma la base de la etiqueta GGN: la etiqueta está destinada al consumidor para la transparencia y la producción certificada y responsable.

 

La marca GLOBALG.A.P. comenzó su recorrido como EUREPGAP en 1997. 25 años más tarde, más de 200 000 productores de 134 países tienen certificación GLOBALG.A.P. Casi 150 miembros del equipo en todo el mundo están entregados a la misión de difundir las prácticas de producción responsables para asegurar que las futuras generaciones tengan acceso a unos alimentos inocuos. www.globalgap.org

 

Contacto: 
GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH 
Leonie Fischer 
fischer@globalgap.org.