¿Cómo pueden los productores abordar el asunto de COVID-19?

 En medio de la actual pandemia de COVID-19, las granjas de todo el mundo continúan abasteciendo a un mundo hambriento. Sin embargo, los productores y trabajadores agrícolas ahora deben trabajar con preocupaciones adicionales por una posible enfermedad que podría perjudicar a sus familias, sus comunidades y su capacidad de producción.

Aunque no hay pruebas de que los alimentos o los empaques de alimentos transmitan el coronavirus según un estudio de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) y otras autoridades (véase nuestro reciente tablón de noticias que recopila varios enlaces útiles), todavía existen preocupaciones por la producción y el manejo seguros de los productos en las granjas para proteger tanto el producto como a quienes lo plantan, cuidan, cosechan y empacan.

Muchos productores se preguntan qué pueden y deben hacer. Hay muchas fuentes en las que se explican los síntomas y las medidas básicas de prevención, como el lavado de manos. Los gobiernos locales, regionales y nacionales están identificando las opciones de análisis y las medidas a tomar en caso de infecciones sospechosas o confirmadas.

 La información que figura en el presente documento tiene como objetivo ilustrar la forma en que la implementación de buenas prácticas agrícolas básicas puede ayudar a la comunidad agrícola, especialmente en esta época de incertidumbre.

Directrices básicas:

  1. Distanciamiento social 

Según la recomendación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el distanciamiento social implica “permanecer alejado de los lugares de reunión, evitar las reuniones masivas y mantener la distancia entre personas”, siempre que sea posible, para limitar la capacidad de propagación del virus. Esto significa que los productores deben considerar la posibilidad de limitar o prohibir las visitas a las granjas, evitar dar la mano y otro tipo de contacto físico, asegurarse de que los trabajadores en todo momento tengan suficiente espacio (al menos 6 pies/unos 2 metros), y seguir las directrices locales en relación con este asunto.
Siempre que sea posible, se debe recurrir al teletrabajo (trabajo desde el hogar, lugar de trabajo flexible) en el caso de los trabajadores que no se necesitan estar en la granja.
En los centros de empaque y otros ambientes cerrados, se debe considerar la posibilidad de realizar cambios de turno y descansos escalonados.

  1. Trabajadores enfermos

Aunque es obvio que los trabajadores que muestran signos de enfermedad no deben trabajar con los productos agrícolas, y esto también es un requisito de la evaluación de los riesgos y los procedimientos de higiene, es importante destacar y hacer cumplir estas políticas. Se debe cumplir con la información específica relativa al autoaislamiento y la cuarentena para el COVID-19 y todos los trabajadores deben tener conocimiento de esto. La notificación de los síntomas y de las pruebas positivas (de los trabajadores y los familiares de los trabajadores) es crucial para evitar la propagación del virus.

El punto de control AF 3 “Higiene” (3.1-3.4) de la norma GLOBALG.A.P. de Aseguramiento Integrado de Fincas cubre estos requisitos, y los productores deben actualizar sus procedimientos y formación para incluir los requisitos de casos especiales en relación con el COVID-19.

  1. Lavado de manos

Lavarse las manos sigue siendo una de las mejores medidas de protección para evitar la propagación o el contagio del virus. En el siguiente enlace se proporcionan excelentes instrucciones sobre el lavado de manos: (un vídeo informativo, alabado por el Dr Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial para la Salud).


Los operarios que manipulan productos listos para su consumo deberían lavarse las manos antes de comenzar el trabajo, después de usar los sanitarios, después de manipular material contaminado, después de fumar o comer, después de los descansos, antes de regresar al trabajo y en cualquier otro momento en que las manos puedan convertirse en una fuente de contaminación (p. ej., después de tocarse la cara). 


El uso de guantes no es necesariamente más seguro y en este caso se debe cumplir con las políticas ya establecidas para el uso de guantes (p. ej., la eliminación de guantes de un solo uso).


La eficacia de las mascarillas como equipo de protección para prevenir la propagación y la contracción del virus está sujeta a la incertidumbre y a la argumentación científica. En este momento GLOBALG.A.P. no tiene una recomendación sobre si deben o no utilizarse como práctica estándar en la producción agrícola. Los trabajadores que muestren síntomas parecidos a los de la gripe (pero que no hayan dado positivo en la prueba de COVID-19) deben usar mascarillas, pero como se explicó anteriormente, no deben bajo ninguna circunstancia trabajar cerca de otras personas o productos alimenticios.  Los trabajadores que necesitan mascarillas como parte de las medidas de protección normales, como en el caso de las aplicaciones de pesticidas, deben seguir utilizando el equipo de protección personal apropiado, de acuerdo a las instrucciones de la etiqueta.

Los productores deben proporcionar suficientes insumos de jabón, toallas de un solo uso y desinfectantes de manos a todos los trabajadores y en todos los puestos de trabajo.


GLOBALG.A.P. Aseguramiento Integrado de Fincas Anexo AF 1: Evaluación de riesgos general, AF 3 Higiene (3.1-3.4), AF 4.4: Ropa/equipo de protección individual, AF 4.5: Bienestar de trabajador, FV 5.1: Principios de higiene, FV 5.2: Instalaciones sanitarias

  1. Procedimientos de emergencia

Esté preparado/a para cuando usted y/o una parte considerable de la fuerza de trabajo enferme, y la operación deba funcionar con un mínimo de personal. Prepare procedimientos básicos sobre a quién contactar en caso de que alguien muestre síntomas o a quién notificar sobre una posible infección o exposición, con números de contacto de emergencia y planes de contingencia para continuar la actividad. Identifique los escenarios en los que tendría que suspender temporalmente (a corto o largo plazo) la actividad. La comunicación a todos los trabajadores sobre la situación y los procedimientos debe ser clara y concisa.


GLOBALG.A.P. Aseguramiento Integrado de Fincas AF 4.1.2, 4.3.1, y 4.5.2
 

  1. Política para visitas

Se deben limitar a un mínimo inevitable las visitas y estas deben cumplir de forma estricta las instrucciones sobre el distanciamiento social y la higiene.


GLOBALG.A.P. Aseguramiento Integrado de Fincas AF 3.2: Política de higiene, AF 4.3.1: Procedimientos para casos de accidentes y emergencia, AF 4.4.1: Ropa/equipo de protección individual

 En los casos en que los productores son responsables de la vivienda de los trabajadores, es necesario que los trabajadores y sus familias comprendan estas medidas de mitigación y apliquen el distanciamiento social y las medidas más estrictas de higiene.

En el transporte de los trabajadores se deben seguir todas estas medidas y cualquier requisito adicional (p. ej., permisos) establecido en directrices o reglamentos.

No se basen únicamente en esta guía en sus esfuerzos por prevenir y combatir la propagación de COVID-19. Las instrucciones y directrices publicadas por cualquier organismo gubernamental a nivel de país/estado/provincia deben cumplirse en su totalidad y prevalecerán sobre esta guía en caso de que exista alguna discrepancia.

Recursos útiles:

  • Norma GLOBALG.A.P. de Aseguramiento Integrado de Fincas para Frutas y Hortalizas, v5.2 o v5.3-GFS. Los documentos se pueden descargar de forma gratuita en www.globalgap.org.