Si alguna vez ha sentido curiosidad por saber exactamente
lo que había en su pinta de cerveza, seguro que le suena el término “lúpulo”. Lúpulo es la flor de
la planta Humuluslupulusy es un ingrediente clave de la cerveza. Tiene muchos efectos útiles, desde
mantener la cerveza fresca y espumosa durante más tiempo hasta aportarle el característico sabor y
aroma “lupuloso”.
¿Cuál es exactamente el sabor “a lúpulo”? El lúpulo equilibra el
dulzor de la malta con un ligero sabor amargo, que se describe a veces como “terroso”, “floral”, “
parecido al limón”, “aroma a pino” o “especiado”. Todo depende del tipo de lúpulo y del tipo de
cerveza que se esté bebiendo.
Siga leyendo para conocer algunos detalles curiosos sobre el
lúpulo:
1. El lúpulo no solo aporta sabor. También es muy útil en el
proceso de elaboración gracias a sus efectos antibacterianos, que ayudan a eliminar cualquier
microorganismo no deseado.
2. El lúpulo es una planta trepadora de hoja perenne cultivada en
campos y jardines de todo el mundo, normalmente en zonas con clima húmedo y templado. Curiosamente,
la planta del lúpulo está asociada al Cannabis sativao planta de la marihuana.
3. El lúpulo siempre crece en espiral, en la dirección de
las agujas del reloj. Aunque se intente desenredarlo, vuelve a esa dirección. La planta puede
crecer hasta 30 centímetros al día.
4. El lúpulo se ha usado para elaborar la cerveza desde el siglo I
X, por lo que no es de extrañar que se conozcan más de 75 variedades de lúpulo.
5. El lúpulo no se usa solo en la cerveza, también se encuentra en
refrescos como la malta de América Latina. Además, es un ingrediente valioso en algunos remedios
herbales al aportar un efecto relajante que alivia el insomnio y la ansiedad.
6. El lúpulo se puede comer, puesto que los brotes de la planta
son tiernos y se pueden cocinar como los espárragos.
7. Mejor todavía, los científicos están analizando el uso del
lúpulo en el tratamiento hormonal sustitutivo y para aliviar problemas relacionados con la
menstruación. ¡Los beneficios del lúpulo parecen no tener fin!
Por si esto fuera poco, los productores de lúpulo disponen de una certificación GLOBALG.A.P. para el subámbito del lúpulo reconocida por la versión 7.2 de los requisitos de homologación de la GFSI.
“La industria del lúpulo ha trabajado sin descanso para desarrollar y mantener este subámbito en colaboración con GLOBALG.A.P.”, comenta Kristian Moeller, director ejecutivo de GLOBALG.A.P.
Podrá obtener más información aquí.
Artículo basado en Wikipediay cheersall.com/blogs/news/top-10-fun-facts-about-hops