Garantía del estado de certificación a lo largo de toda la cadena de suministro Garantía del estado de certificación a lo largo de toda la cadena de suministro

La norma GLOBALG.A.P. para la Cadena de Custodia

La norma GLOBALG.A.P. para la Cadena de Custodia (CoC) garantiza que cualquier producto en el que figure un logotipo de la etiqueta GGN o se venda con una declaración GLOBALG.A.P. realmente proceda de procesos de producción con certificación GLOBALG.A.P.

La norma CoC proporciona este nivel de seguridad al especificar requisitos estrictos para la correcta segregación, manipulación y seguimiento de los productos en la cadena de suministro. De esta manera se evita que los productos procedentes de procesos de producción con certificación GLOBALG.A.P. se sustituyan o diluyan con aquellos procedentes de fincas no certificadas, ya sea por error o con el fin de obtener un beneficio económico.

Por lo tanto, la norma CoC es una herramienta fundamental para proteger la integridad del producto desde la finca hasta el minorista, reduciendo el riesgo de fraude alimentario y permitiendo una respuesta rápida cuando surgen los problemas.

CoC de un vistazo:

  • Identifica productos procedentes de procesos de producción con certificación GLOBALG.A.P. y salvaguarda su estado a lo largo de todo el proceso, desde la finca hasta el minorista
  • Establece requisitos estrictos para la manipulación de productos procedentes de procesos de producción con certificación, incluida la segregación adecuada de los productos procedentes de procesos de producción con certificación GLOBALG.A.P. de los que no lo son
  • Obligatorio para empresas que etiquetan productos con el número de identificación GLOBALG.A.P. (p. ej., GGN, Número CoC) o participan en la iniciativa de la etiqueta GGN
  • Mejora la transparencia y la integridad del producto en la cadena de suministro, proporcionando un valor añadido y dando tranquilidad al cliente

Una guía para nuestros documentos

  • La lista de verificación CoC es un documento necesario para completar la autoevaluación.
  • El reglamento general CoC define cómo funciona el proceso de certificación y en él se detallan los requisitos para los sistemas de gestión de calidad y asuntos relacionados con esto.

Encontrará todos los documentos que necesita en el centro de documentos GLOBALG.A.P.

Actualizaciones en la versión CoC

Actualmente la norma CoC es válida en la versión 6 (v6).

El comité técnico de la norma CoC ha estado trabajando en una revisión aclarativa de la v6 y tiene previsto publicar una actualización de la norma –CoC v6.1– durante el cuarto trimestre de 2022.

Los puntos aclarados se incluirán en la nueva v6.1 de la norma CoC, pero también son pertinentes y válidas para v6 de ahora en adelante:

Terminología del reglamento general CoC

Reglamento general CoC 1.6 d) - se incluye una nueva definición de subcontratista

Subcontratista puede definirse como una persona o empresa que realiza una actividad en nombre de otra persona o empresa (el contratista). El contratista es responsable por el producto durante toda la actividad subcontratada. El contratista puede subcontratar actividades dentro del ámbito de su certificado a subcontratistas con o sin certificación CoC.

Las actividades que pueden ser objeto de acuerdos de subcontratación son las que están incluidas en el ámbito del certificado CoC del contratista, como la compra, el procesamiento, el empaque, el almacenamiento, el etiquetado y la facturación de los productos.

La frecuencia de las auditorías de las actividades subcontratadas, realizadas por el organismo de certificación, se basan en la clasificación de riesgo.

Clasificación de riesgo de los subcontratistas

(i)    Los subcontratistas se consideran de riesgo alto si su actividad consiste en:

  • (re)procesamiento, (re)empaque y/o (re)etiquetado de productos procedentes de procesos de producción con certificación, compra y/o facturación en nombre de la empresa contratista
  • Almacenamiento y manipulación de productos sueltos (sin empacar, sin sellar o sin etiquetar)
  • Almacenamiento y manipulación de productos empacados pero sin etiqueta

P. ej., un galpón en donde se almacenan productos no empacados ni etiquetados; una actividad de procesamiento o de empaque; el etiquetado o reetiquetado de productos

(ii)   Los subcontratistas se consideran de riesgo bajo si su actividad consiste en:

  • Almacenamiento y manipulación de productos empacados, sellados y etiquetados sin riesgo de que se mezclen con otros productos o se modifique su identidad

P. ej., actividades de cross docking; carga y descarga de productos empacados y etiquetados; un galpón donde solo se almacenan productos empacados y etiquetados

En la sección 5.4 del reglamento general de la norma CoC se puede ver más información sobre reglas para subcontratistas.

Reglamento general CoC 1.6 e) - se agregó a este punto la definición de “mezcla de productos”

Mezcla de productos refiere a la mezcla de productos sueltos y no incluye, en una unidad logística individual, la mezcla de productos empacados y etiquetados procedentes de procesos de producción con certificación, con productos empacados y etiquetados procedentes de procesos de producción sin certificación. P. ej., se permite tener paquetes sellados y etiquetados de productos provenientes de procesos de producción con certificación juntos, en el mismo palé, con paquetes sellados y etiquetados de productos provenientes de procesos de producción sin certificación; sin embargo, no se permite tener productos provenientes de procesos de producción con certificación y sin certificación en el mismo paquete.

Reglamento general CoC 1.6 e) - se agregó a este punto la definición de las opciones de certificación de los productores

Productor individual Opción 1 o productor individual Opción 3 bajo un esquema homologado GLOBALG.A.P.; Grupo de productores Opción 2 o grupo de productores Opción 4 bajo una esquema homologado GLOBALG.A.P.

Requisitos de la lista de verificación

CoC SC 2.1: Antes o durante la transferencia de titularidad, ¿cuenta la empresa con un procedimiento para autenticar sistemáticamente, a través de los sistemas TI GLOBALG.A.P., los GGN o números CoC (proveedor directo), la fecha de vencimiento de los certificados y los países de destino donde pretenden vender el producto?

Aclaración adicional: En el procedimiento de autentificación de los insumos solo es necesario incluir el Número GGN, CoC o PHA del proveedor directo (al que la empresa compra los productos).

CoC SC 4.2: ¿Contienen todos los documentos de transacciones y embarques (transporte) del producto saliente que procede de procesos de producción con certificación, la información mínima exigida en la norma CoC?

Aclaración adicional: El Número CoC puede incluirse en la plantilla de los documentos de las transacciones y puede indicarse el estado de la certificación utilizando un código/marca/símbolo. (P. ej., “ papas/patatas*” para la referencia del producto en el documento de la transacción y en la plantilla del documento, el descargo de responsabilidad: “ Solo los productos marcados con * proceden de procesos de producción con certificación GLOBALG.A.P. - Número CoC 1234567891234”).

Solo se necesita hacer referencia del propio Número CoC de la empresa.

CoC SC 4.3: ¿Las unidades logísticas (p. ej., palés, recipientes) que contienen productos procedentes de procesos de producción con certificación están etiquetadas con la información mínima requerida por la norma CoC?

Aclaración adicional: El GGN del productor debe figurar en la etiqueta de los productos si es posible para rastrear el producto hasta un productor individual/grupo de productores. Si no es posible rastrear el producto hasta un productor individual/grupo de productores o si la empresa opta por no utilizar el GGN, entonces se debe utilizar el Número CoC de la propia empresa.

Si la empresa etiqueta la unidad de empaque más pequeña con el GGN del productor individual o del grupo de productores, puede omitir el Número CoC en la etiqueta del producto.

CoC SC 4.3, 4.5 y 4.6:

Aclaración adicional: se debe entender como: “Se deben etiquetar las unidades logísticas (p. ej., palés, recipientes), los artículos comerciales (p. ej., cajas, cajones) o los artículos para el consumo al por menor empacados (p. ej., bolsas, redes, envoltorios retráctiles, envases tipo clamshell)”.

Esto significa que si se etiqueta cualquiera de estos niveles de empaque, se considera que se cumple con los otros puntos de control.

Se acerca el plazo

El comité asesor de GLOBALG.A.P. se ha comprometido a reforzar el sistema GLOBALG.A.P. y exige la estricta implementación de la norma CoC en todas las cadenas de suministro a partir de 2023. Haga clic aquí para saber más.

Vínculos rápidos

Cinco pasos hacia la certificación

Encuentre un Instructor Registrado
Benefíciese del conocimiento especializado de GLOBALG.A.P. para ayudarle con los preparativos de su auditoría.

Encuentre un organismo de certificación
¡Empiece con el proceso de certificación hoy mismo!

Certificación IFA para plantas
La norma emblemática para prácticas de producción responsables

Certificación IFA para acuicultura
La norma emblemática para acuicultura responsable

Certificación de Fabricación de Alimentos para Animales
Inocuidad de los alimentos para consumo animal, humano y de especies acuícolas de toda la cadena de suministro de ganado y acuicultura

Descargas

Póngase en contacto con nosotros

Si tiene preguntas sobre la norma CoC o su implementación, póngase en contacto con nosotros por medio de un correo electrónico a  standard_support@globalgap.org