Add-on BioDiversidad: Promovemos la biodiversidad en la agricultura convencional
Biodiversidad y agricultura
La biodiversidad – la enorme variedad de vida sobre la Tierra, que abarca animales, plantas,
bacterias y hongos– es uno de los recursos más preciados del planeta. La protección de la
biodiversidad se ha convertido en uno de los retos más importantes para el sector agrícola y las
cadenas de suministro de alimentos.
El add-on BioDiversidad
El add-on BioDiversidad establece un conjunto de reglas, principios y criterios que ayudan a los
productores a demostrar sus prácticas de gestión de la biodiversidad. Los minoristas y los
comerciantes pueden solicitar a los proveedores que se sometan a una auditoría bajo el add-on
BioDiversidad para que cumplan sus compromisos de responsabilidad social corporativa.
El amplio abanico de criterios de la auditoría bajo el add-on BioDiversidad incluye:
- Plan de acción de la granja sobre biodiversidad
- Acceso a cursos de formación, intercambio de información y asesoramiento sobre biodiversidad en
la granja
- Sinergias fuera de la granja
- Áreas dedicadas a la biodiversidad
- Medidas de protección y restauración
- Manejo integrado de plagas
- Plan de gestión de suelos y nutrientes
- Gestión de las aguas residuales y protección de las fuentes de agua
Los requisitos de la cadena de suministro para la implementación del add-on pueden variar. En el
primer año los productores deben desarrollar un plan de acción para la biodiversidad, con medidas
que se deberán implementar en un período determinado.
La auditoría del add-on se suele realizar junto con la auditoría para la norma de Aseguramiento
Integrado de Fincas (IFA) para cultivos (v5.2 o v5.4-1-GFS). Se prevé que la duración de la
auditoría sea similar a la de SPRING. Los productores que cumplen con el 100 % de las Obligaciones
Mayores y criterios críticos y con al menos el 75 % de las Obligaciones Menores reciben una carta
de conformidad que podrá verse en los sistemas TI GLOBALG.A.P.
La versión 1 del add-on BioDiversidad de GLOBALG.A.P se lanzará y estará disponible para el
público en abril de 2022, y en un principio solo estará disponible para los productores de frutas y
hortalizas del Espacio Económico Europeo. Los organismos de certificación (OC) podrán acceder a los
documentos de formación interna a través de la página web GLOBALG.A.P. a partir de febrero de
2022.
Desarrollo técnico
El add-on BioDiversidad versión 1 fue creado por el equipo técnico y de normas GLOBALG.A.P. y un
equipo de proyecto de participación múltiple sobre la iniciativa de la cadena alemana de
supermercados Lidl. El proyecto enlazaba una amplia variedad de perspectivas del sector:
Sustainable Food Systems GmbH (SFS), el Fondo Mundial para la Naturaleza, Bioland, proveedorees y
productores de toda Europa y la Nürtingen-Geislingen University.
La versión 1 del add-on BioDiversidad ha sido desarrollada por un prototipo, de modo que no ha
pasado por los procesos de gobernanza normales de GLOBALG.A.P. En este sentido, el proceso de
desarrollo es similar al de otros add-ons GLOBALG.A.P, como GRASP y SPRING, que fueron
desarrollados originalmente a partir de la iniciativa de un miembro de la comunidad GLOBALG.A.P. A
finales de 2022 se lanzará una actualización técnica de la versión 1 para ajustar la lista de
verificación a IFA v6.
En 2023 se desarrollará la versión 2 del add-on BioDiversidad de acuerdo con los procesos de
gobernanza normales de GLOBALG.A.P. y teniendo en cuenta todo lo aprendido de la versión 1.
Tarifas del add-on BioDiversidad
Las tarifas del add-on BioDiversidad son similares a las de otros add-ons.
Tarifas del add-on BioDiversity para OC:
Tarifa de licencia de OC (extensión del ámbito): 500 € al año
Curso para instructores internos de OC: 250 € por día de formación por persona
Tarifas anuales del add-on para los productores:
Opción 1: 30 €
Opción 2: 250 € por grupo + 5 € por miembro del grupo de productores
FAQ
¿Se puede considerar dentro de las áreas dedicadas a la biodiversidad la parte de la producción orgánica?
No, no en sí mismo. Lo que es determinante es si el área representa una verdadera contribución a
la biodiversidad, tal como se describe en los documentos guía. Si el área de producción de
productos orgánicos cumple con la descripción, entonces sí se puede contar como parte.
Véase
el documento guía del add-on BioDiversidad v1.0, páginas 17-19
¿Puede situarse fuera del área de producción el 3 % requerido de la superficie total de la empresa agrícola dedicada a la biodiversidad?
Sí, las áreas pueden estar fuera del área de producción y dentro del área legal de la finca, es
decir, dentro del área total de la finca. Si el productor no puede cumplir con este requisito (PC
7.1.1) y ha agotado todas las medidas posibles para establecer áreas dedicadas a la biodiversidad
en el ámbito de la finca, debe estar indicado en el plan de acción para la biodiversidad (PAB) y se
deben buscar áreas de compensación de biodiversidad (véase PC 7.1.3).
¿Cómo se convierten los metros lineales a hectáreas para indicar las áreas dedicadas a la biodiversidad?
La mayoría de los elementos paisajísticos lineales tienen una anchura. Por ejemplo, los setos
suelen tener al menos medio metro de ancho. En estos casos, hay que multiplicar la longitud y la
anchura de estos elementos. En otros casos, recomendamos que los productores hagan una
estimación.
¿Qué tipo de formación debe tener el representante del add-on BioDiversidad?
Los requisitos de formación no son intencionadamente prescriptivos. No se exige una formación
específica, p. ej., impartida por un organismo de certificación (OC). Pero sí es
necesario explicar qué tipo de formación se realizó, p. ej., formación a través de una red
local o de un proyecto nacional. Esto permite compartir experiencias y difundir las mejores
prácticas sobre cómo mejorar el potencial de la biodiversidad.
¿Cómo es el proceso para recibir el permiso para utilizar neonicotinoides?
El add-on BioDiversidad generalmente no permite el uso de neonicotinoides. Sin embargo, en casos
de emergencia extrema, como el riesgo de pérdida total de la cosecha, el organismo de certificación
(OC) puede autorizar el uso de emergencia de acetamiprid antes de que este se aplique. Antes de la
aplicación de acetamiprid se debe solicitar permiso al OC y, si se concede, se considerará válido
para toda la temporada.
¿Cómo se define un “caso de emergencia extrema” para la aplicación de neonicotinoides?
El productor debe demostrarle al organismo de certificación (OC), por ejemplo, que en caso de no
aplicar acetamiprid, el resultado sería la pérdida total del cultivo. Si el OC no responde en el
plazo previsto, se considera suficiente la evidencia de que se presentó una solicitud formal.
¿Cómo pueden establecerse objetivos en el PAB si el conocimiento del productor sobre un tema específico se considera insuficiente?
La biodiversidad se basa en una serie de procesos complejos que se dan a lo largo del tiempo en
varias dimensiones espaciales y requieren numerosos conocimientos. Así pues, se necesitan
conocimientos y una buena planificación tanto espacial como temporal. Por este motivo, el add-on
presenta herramientas, como la autoevaluación y el PAB, que ayudan a los productores a abordar los
aspectos de tiempo y espacio; mientras que los requisitos ofrecen información sobre asuntos
relevantes para la biodiversidad. La planificación con un PAB ayuda a garantizar unos procesos
operativos continuos, sin comprometer la continuidad económica.
Véase
el documento guía del add-on BioDiversidad v1.0 y los
puntos de control sobre
asesoramiento y formación (PC 4 y 5)
GLOBALG.A.P. considera esta fase de lanzamiento como una curva de aprendizaje que nos ayudará a
todos a comprender tanto de dónde se han obtenido los conocimientos existentes, como la forma en
que GLOBALG.A.P. puede apoyar el intercambio de experiencias y ayudar a los usuarios a conectarse
entre sí.
¿Qué son las especies exóticas invasoras? ¿Son solo aquellas contra las que el productor se protege de forma activa o también incluye otras?
Este punto de control requiere conocimiento y concienciación, pero no acción en esta instancia.
Sin embargo, el objetivo es abordar algo más que la relevancia de una plaga invasora para la
producción agrícola y considerar también la biodiversidad.
¿Las zanjas se consideran cuerpos de agua y, por lo tanto, se requiere una zona de amortiguamiento de cinco metros entre ellas y el área de producción?
En su versión actual, el add-on BioDiversidad solo se centra en los cuerpos de agua
permanentes.
Are ditches considered water bodies, and is a five-meter buffer zone therefore required between them and the production area?
In the current version, the BioDiversity add-on only focuses on permanent water bodies.
¿Qué reglas se aplican si un productor compra productos adicionales a un productor con certificación de la norma de Aseguramiento Integrado de Fincas (IFA) pero sin una carta de conformidad del add-on BioDiversidad?
La propiedad paralela no está permitida en el contexto del add-on BioDiversidad. La entidad
legal registrada para el add-on no debe comprar productos procedentes de procesos de producción con
certificación IFA pero no auditados para el add-on BioDiversidad.
En el caso de los grupos de productores Opción 2 y los productores multisitio Opción 1, ¿es necesario que se auditen todos los miembros del grupo de productores/sitios de producción?
Se ha modificado la regla correspondiente (especificaciones de las reglas generales del add-on
BioDiversidad versión 1, 5.1 a), de manera que ahora los grupos de productores Opción 2 y
los productores multisitio Opción 1 se pueden dividir. Esto significa que no tienen que
participar en la auditoría del add-on todos los miembros del grupo de productores y/o los sitios de
producción. En el certificado del grupo de productores figuran los Números GLOBALG.A.P. (GGN) y es
responsabilidad del comprador seguir esos GGN individuales.
Para la versión 1.1 del add-on BioDiversidad está prevista la misma regla, para que los grupos
de productores y los productores multisitio Opción 1 se puedan dividir y no sea necesario que
participen en la auditoría del add-on todos los miembros del grupo de productores.
Para la próxima versión 1.1, se pretende establecer un índice de aumento que determine cuántos
miembros del grupo de productores deberían añadirse cada año al grupo de productores auditado. Para
establecer este índice se consultará con las partes interesadas GLOBALG.A.P. y los socios del
proyecto, y la decisión se comunicará tan pronto como sea posible.